Golf Channel LA anuncia mejores de Latinoamérica en 2015

Jan 4, 2016

Con el año golfístico llegando a su fin, es el momento de premiar simbólicamente a los mejores del año a nivel latinoamericano. Si bien Golf Channel Latin America dará a conocer al “mejor de los mejores de 2015” en unos días más, esta semana nos enfocamos en reconocer el trabajo de los jugadores que representaron de gran manera a sus respectivos países durante los últimos 12 meses.

A continuación, te mostramos nuestros elegidos en cada uno de los 14 países que representan a América Latina con jugadores de nivel:

– Argentina: Es duro no premiar la increíble temporada que vivió Fabián Gómez en 2015, sin duda uno de los tres mejores jugadores latinoamericanos del año. El problema es que uno de los pocos que lo superó fue justamente su compatriota Emiliano Grillo, ganador del Olimpia de Plata en Argentina.
¿Lo más increíble? Gómez ni siquiera fue el mejor chaqueño de 2015. Eso pasa cuando otro jugador de Resistencia gana en su debut como miembro en el PGA Tour y se mete en el Top 35 del ranking mundial.

– Bolivia: Los candidatos acá son Sebastián MacLean y Susy Benavides. El primero salvó el año con un sexto lugar en la Final de la Serie de Desarrollo del PGA TOUR Latinoamérica, resultado que le permitió sacar tarjeta para la siguiente campaña de la gira latina. En tanto, la segunda pasó ocho cortes en el Symetra Tour y debutó en el LPGA Tour. Por su mayor consistencia a lo largo del año en la gira antesala del LPGA Tour, la mejor para nosotros fue Benavides.

– Brasil: Un gran año en el PGA TOUR Latinoamérica le permitió a Alexandre Rocha regresar al Web.com Tour. Sin embargo, el mejor brasileño de 2015 fue Lucas Lee, quien accedió al PGA Tour tras brillar en la temporada regular del Web.com Tour.

– Chile: Un año espectacular a nivel amateur y negativo en profesionales. Joaquín Niemann, Claudio Correa y Matías Domínguez pelearon por el puesto al mejor del año, aunque el título del Latin America Amateur Championship le da la ventaja al último de ellos.

Cabe destacar que los periodistas chilenos coincidieron con nuestra postura, ya que Domínguez ganó esta semana el premio al mejor golfista del año en su país.

– Colombia: Marcelo Rozo ganó el oro en los Juegos Panamericanos, pero la batalla por el mejor del año estuvo nuevamente entre Camilo Villegas y Mariajo Uribe. El primero clasificó nuevamente a los playoffs de la FedEx Cup en un año sin victorias, mientras que la segunda se metió en el Top 75 del Ranking Rolex y también ganó oro en Toronto 2015.

Por esa medalla, nuestra balanza se inclina a favor de Uribe.

– República Dominicana: Willy Pumarol clasificó al Tour Championship del PGA TOUR Latinoamérica gracias a un sólido año en dicho circuito. Por ende, terminó siendo el más destacado de su país en los últimos 12 meses.

– Ecuador: Acá no hay duda. La amateur Daniela Darquea hizo historia para su país tras clasificar al US Women’s Open. Además, ganó el Briar’s Creek Invitational y actualmente se ubica en el puesto 59º de la clasificación mundial de golfistas aficionados.

– Guatemala: José Toledo ganó un boleto en el Tour Championship del PGA TOUR Latinoamérica, evento donde terminó en un notable segundo lugar. Esa gran actuación le permitió ser el mejor del año, superando a la amateur Lucía Polo.

– México: Probablemente el país más complicado para determinar un ganador. Alejandra Llaneza, Gaby López, Carlos Ortiz, Rodolfo Cazaubón, Abraham Ancer y Esteban Toledo hicieron méritos para ser considerados como el mejor del año. Por rendimiento, Toledo es el mejor gracias a su triunfo en Pebble Beach y su ubicación en el Top 10 de ganancias en el Champions Tour, aunque López y Ortiz son los que alcanzaron mayor impacto mediático en 2015.

– Paraguay: Apoyada por su estatus como Top 50 del Ranking Rolex, Julieta Granada fue elegida la mejor golfista de su país en 2015, además de ser considerada como la segunda mejor deportista. De todos modos, Fabrizio Zanotti también merece un reconocimiento especial gracias a su notable segundo semestre en el European Tour, donde clasificó al WORLD TOUR CHAMPIONSHIP en Dubai.

– Perú: En un año sin buenos resultados en profesionales, la amateur Lucía Gutiérrez fue por mucho la mejor de su país. La campeona sudamericana de 2014 se metió al Top 100 del ranking mundial tras imponerse el Silverado Showdown.

– Puerto Rico: No hay duda que Rafael Campos fue el más destacado de su país en 2015, ya que consiguió un boleto en el Web.com Tour 2016 por la vía de “Los Cinco” del PGA TOUR Latinoamérica. Además, mejoró su estatus en el circuito estadounidense con un Top 45 en la etapa final de la Q-School.

– Uruguay: Tampoco hay duda acá: Juan Alvarez se consolidó como el mejor latinoamericano del Ranking Mundial Amateur (35º en el WAGR), en una gran temporada donde obtuvo el título del Aberto Sul Brasileiro y del Abierto del Jockey Club en aficionados, además de un memorable segundo casillero en el VISA Open de Argentina.

– Venezuela: Tras un magro primer semestre de 2015, Jhonattan Vegas revirtió su suerte con un notable inicio de campaña en el PGA Tour 2015-2016, ubicándose entre los 30 mejores de la FedEx Cup en estos momentos. A pesar de tener tarjeta parcial en el principal circuito del mundo, el oriundo de Maturín supera con lo justo al promisorio amateur Jorge García (117º en el WAGR).

Fuente :(Golf Channel